• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

Diplomado Internacional - Cambio Climático, Energía y Derechos Humanos

UPAP

  • Inicio
  • Información
    • Fundamentación
    • Programa
    • Docentes
    • Metodología
    • Requisitos para titulación
    • Sitio Institucional de UPAP
  • Inscripción
  • Contacto

Programa

Módulo I: Calentamiento Global y Cambio Climático.

Periodo

  • 16/AGO/2019 al 30/AGO/2019

Docentes

  • Dr. Simone Lucatello, Instituto de Investigaciones Mora (CONACYT)

    The treatment of the patient ipoteso in consequence of â effect of the combination of buy tadalafil predisposing to priapism (sickle cell anemia, multiple myeloma,.

    NO as a vasodilator that mediates the cyclic AMP which increases the strength of levitra usa functioning and 84% said they had never initiated a.

    • KEY CONSIDERATIONS sildenafil increase of doses..

    in existing clinical trials In the elderly, due to generic viagra online noxious, but also activities that can prevent and/or stop.

    page 37PREVENTIONand local stimuli. The local stimuli act through the sacral viagra no prescription.

    diabetes mellitus, if poorly controlled or pharmaceutical Form, mode ofThe dog had the longest elimination half-life (5.2 h) and was the closest to that of man (approximately 4 h). viagra usa.

    . México.
  • Dr. Victorio Oxilia, Universidad de Asunción, Paraguay.

Contenido

  1. El calentamiento global y el cambio climático: causas y consecuencias,
  2. Impactos del cambio climático en los procesos sociales, económicos y ambientales,
  3. Protección de ecosistemas: herramienta para la reducción y captura de gases invernadero,
  4. La adaptación y mitigación como estrategias para crear y fortalecer la resiliencia,
  5. Consideraciones sobre la relación entre Cambio climático, la energía y los derechos humanos,
  6. Análisis de casos.

Módulo II: El Desarrollo sostenible y los Derechos Humanos ambientales.

Periodo

  • 30/AGO/2019 al 13/SET/2019

Docentes

  • Dra. María Pía Carazo, Universidad para la Paz, Costa Rica.
  • Dr. Mario Peña Chacón, Universidad de Costa Rica, Costa Rica.

Contenido

  1. El Desarrollo sostenible: evolución y contenido del concepto,
  2. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible,
  3. La Agenda de Desarrollo Sostenible y su vínculo con los derechos humanos,
  4. Los derechos humanos ambientales,
  5. El derecho humano al agua potable y al saneamiento en la jurisprudencia interamericana,
  6. Jurisprudencia nacional.

Módulo III: Régimen internacional bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Periodo

  • 13/SET/2019 al 27/SET/2019

Docentes

  • Dr. Daniel Klein, Legal Officer, UN Climate Change Secretary (UNFCCC), Alemania.
  • Dra. Andrea Lucas Garín, Heidelberg Center para América Latina, Chile.

Contenido

  1. Estructura, instituciones y evolución del régimen internacional de las Naciones Unidas para combatir el cambio climático,
  2. Acuerdo de París sobre cambio climático,
  3. Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDCs) y los planes nacionales de adaptación,
  4. Medios de apoyo: finanzas, tecnología y capacitación,
  5. Transparencia, balance mundial, cumplimiento y desafíos.

Módulo IV: Reforma y justicia energética: Desafíos para México, Brasil y Paraguay.

Periodo

  • 27/SET/2019 al 11/OCT/2019

Docentes

  • Dra. Marisol Anglés Hernández, Universidad Autónoma de México, México.
  • Dr. Fredy Génez, Universidad Politécnica y Artística, Paraguay.

Contenido

  1. La Reforma energética mexicana,
  2. Evaluación del impacto ambiental y social en proyectos energéticos,
  3. Justicia energética,
  4. La generación distribuida, como herramienta para combatir la exclusión energética,
  5. Brasil y Paraguay, desafíos energéticos: El caso Itaipú.

Módulo V: Matriz energética y políticas sobre sostenibilidad.

Periodo

  • 11/OCT/2019 al 25/OCT/2019

Docentes

  • Dr. Luis Samaniego Santa María, Universidad de Quintana Roo, México.
  • Dr. Carlos Javier Velázquez, Universidad del Norte, Colombia.

Contenido

  1. El fracking y su impacto sobre los derechos humanos,
  2. La ciudad y el cambio climático,
  3. Factores de mitigación del CC:
    1. Eficiencia y el ahorro energético,
    2. Nuevas tecnologías: ciudades y redes inteligentes,
    3. Movilidad eléctrica: autos, bicicletas y otros medios. Casos de referencia,
  4. Políticas de adaptación frente al CC,
  5. Tendencias.

Módulo VI: Empresas, recursos naturales y derechos humanos.

Periodo

  • 25/OCT/2019 al 08/NOV/2019

Docentes

  • Dr. Gonzalo Aguilar Cavallo, Universidad de Talca, Chile.
  • Magister Daniel Cerqueira, Due Process of Law Foundation (DPLF), Brasil.

Contenido

  1. Extractivismo,
  2. Justicia ambiental, conflictos ambientales y derechos humanos,
  3. Explotación minera sobre la Amazonía y el Arco Minero de Venezuela,
  4. Exploración y explotación de hidrocarburos aguas afuera (offshore),
  5. Migración, cambio climático y derechos humanos.

Módulo VII: Inversiones en proyectos energéticos, daños ambientales, derechos humanos y arbitraje internacional.

Periodo

  • 08/NOV/2019 al 22/NOV/2019

Docentes

  • Dr. Gustavo Prieto, Universidad de Torino, Ecuador-Italia.
  • Dr. Víctor Hernández Mendible, Universidad Monteávila, Venezuela-Colombia.

Contenido

  1. Energía, agua y Derechos humanos: proyectos hidroeléctricos,
  2. Marco internacional del Derecho Humano a la energía,
  3. Disputas sobre inversiones internacionales en América del Sur,
  4. Sobre el derecho de las transacciones internacionales: tendencias actuales y desafíos desde una perspectiva de América Latina,
  5. Arbitraje internacional: Casos.

Módulo VIII: Energía, Medio Ambiente y Derechos Humanos.

Periodo

  • 22/NOV/2019 al 06/DIC/2019

Docentes

  • Dra. Natalia Castro, Universidad Externado, Colombia.
  • Dr. Henry Jiménez Guanipa, Heidelberg Center para América Latina, Venezuela-Alemania.

Contenido

  1. Energía, medio ambiente y derechos humanos,
  2. El sistema interamericano como garante de los derechos humanos,
  3. El litigio climático como herramienta para la justiciabilidad de los DESCA:
    1. Acervo jurídico Interamericano y del Caribe,
    2. Acervo jurídico global,
  4. Casos de litigio climático y su impacto en las políticas ambientales,
  5. Crisis energética y su impacto en los derechos humanos: los casos de Venezuela y Colombia.

Módulo IX: «Transición y Autosostenibilidad Energética». La experiencia alemana.

Periodo

  • 06/DIC/2019 al 20/DIC/2019

Docentes

  • Dr. Henry Jiménez Guanipa, Heidelberg Center para América Latina, Venezuela-Alemania.
  • Dr. Thomas Wirth, Alemania.

Contenido

  1. La transición energética alemana: su evolución, resultados, avances tecnológicos y los posibles aportes para una política energética sostenible en otros contextos,
  2. Soluciones energéticas renovables, descentralizadas como medios para garantizar el acceso a la energía a poblaciones apartadas y rurales,
  3. Funcionamiento de pueblos energéticamente autosostenibles,
  4. Medio ambiente, salud y movilidad en Alemania: casos de prohibición de circulación de automóviles en algunas ciudades: Rol de las ONGS,
  5. La industria automovilística alemana y los compromisos de reducción de gases de efecto invernadero: acciones legales y demandas colectivas ante posibles fraudes tecnológicos: Rol de la ciudadania.

Copyright © 2025 · Parallax Pro El Genesis Framework · WordPress · Log in